8 agosto, 2025

¿Sufres de Ciática? Esto es lo que los Quiroprácticos Quieren que Sepas

3D render of a blue medical image of close up of hip joint

El dolor ciático no se parece al típico dolor muscular. Muchas personas lo describen como una sensación intensa, punzante o quemante que se irradia desde la parte baja de la espalda hacia un glúteo y desciende por la parte posterior de una pierna. En algunos casos, el dolor puede llegar hasta la pantorrilla o incluso el pie.

Características del dolor ciático

  • Se presenta casi siempre en un solo lado del cuerpo.
  • Empeora al estar sentado mucho tiempo, al levantarse o al realizar movimientos bruscos.
  • Puede ir acompañado de hormigueo, entumecimiento o debilidad muscular.
  • Varía en intensidad, desde una molestia constante hasta una punzada incapacitante.

Reconocer estos signos es clave para actuar a tiempo y evitar que el dolor se vuelva crónico.

¿Cómo se diagnostica la ciática?

El diagnóstico correcto es esencial para tratar eficazmente el dolor ciático. Un quiropráctico no solo se enfocará en los síntomas, sino también en las posibles causas estructurales que los están provocando.

Durante una consulta quiropráctica, el diagnóstico suele incluir:

  • Historial clínico completo: Antecedentes médicos, accidentes previos, tipo de trabajo, estilo de vida, etc.
  • Examen físico: Pruebas ortopédicas, neurológicas y evaluación de postura y movilidad.
  • Pruebas específicas de ciática: Como la prueba de elevación de pierna recta (SLR).
  • Estudios por imagen: Radiografías o resonancias magnéticas para confirmar causas estructurales.

¿Qué hace un quiropráctico para aliviar la ciática?

Los quiroprácticos son especialistas en la salud musculoesquelética, especialmente en el funcionamiento de la columna vertebral. Utilizan técnicas manuales para realinear la columna, reducir la presión sobre los nervios y mejorar la movilidad del cuerpo.

1. Evaluación personalizada

  • Revisión del historial clínico.
  • Examen físico y neurológico.
  • Pruebas de movilidad y reflejos.
  • En algunos casos, estudios por imagen.

2. Ajustes quiroprácticos

Son manipulaciones suaves y controladas que ayudan a:

  • Corregir la alineación de las vértebras.
  • Reducir la presión sobre el nervio ciático.
  • Restaurar la función nerviosa.
  • Disminuir la inflamación.
  • Promover la curación natural del cuerpo.

3. Terapias complementarias

  • Estiramientos terapéuticos.
  • Técnicas de liberación miofascial.
  • Recomendaciones posturales.
  • Cambios en el estilo de vida (ergonomía, ejercicio, hidratación).
  • Terapias con calor o frío.

Beneficios de la quiropráctica en pacientes con ciática

  • No invasivo: sin cirugía ni medicamentos fuertes.
  • Enfoque integral: trata la causa, no solo los síntomas.
  • Recuperación más rápida: alivio en pocas sesiones en muchos casos.
  • Menor riesgo de recaída: al corregir la alineación.
  • Mejora general del bienestar: mejor sueño, más energía y movilidad.

¿Cuánto tiempo toma el tratamiento?

Cada caso es único. Algunos pacientes experimentan alivio significativo después de 2 o 3 sesiones, mientras que otros pueden requerir varias semanas de atención continua. La constancia y seguir las recomendaciones del quiropráctico son clave para la recuperación.

¿Cómo saber si estás enfrentando un cuadro de ciática?

En nuestra consulta no nos limitamos a escuchar tus síntomas; nos enfocamos en comprender cómo está funcionando tu cuerpo y qué señales te está enviando. Nuestro objetivo es encontrar la causa raíz, no solo aliviar el dolor temporalmente.

El proceso incluye:

  • Conversación sobre tu estilo de vida, actividades diarias, lesiones previas o tensiones acumuladas.
  • Valoración detallada de tu postura, pruebas de movilidad y chequeo manual de la columna.
  • Análisis de estudios previos como radiografías o resonancias, si los tienes.

Con esta información diseñamos un plan de cuidado quiropráctico personalizado que busca potenciar la capacidad natural de autorregulación de tu cuerpo, ayudándote a moverte con más libertad, menos dolor y mayor bienestar.

Share this post:
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

Discover more articles